El milagro de Jorge Mendoza, primer peruano en vencer un cáncer terminal con terapia génica marca el inicio de una revolución biotecnológica que promete transformar la salud, agricultura y medio ambiente en nuestro país. América Sistemas da a conocer los avances con el afán de democratizarlos en bien de la ciudadanía, persisten desafíos: acceso desigual, falta de infraestructura y talento especializado. Desde cultivos resistentes al clima hasta enzimas que limpian el Rímac, el país enfrenta una disyuntiva: liderar la innovación o quedarse atrás. El caso de Jorge es un llamado a actuar: el futuro es brillante, pero solo si se construye con justicia. (más…)
El Perú necesita urgentemente una arquitectura digital robusta para competir globalmente. Actualmente, sus sistemas son centralizados, frágiles y obsoletos, incapaces de manejar millones de transacciones. El Dr. Ernesto Cuadros reveló que el país no cumple ningún pilar clave: escalabilidad, soberanía de datos, seguridad o descentralización. Propone un rediseño radical con infraestructura distribuida, software escalable y datos bajo control peruano. Sin esto, seguiremos dependiendo de servidores extranjeros y perdiendo competitividad. La solución es técnica, pero también de voluntad política: el Perú debe dejar de ser un “usuario pasivo” y convertirse en un líder digital. Más claro que el agua. (más…)
Nos preguntamos si tu organización enfrenta desafíos con el manejo de datos… si fuera así, Alfresco Enterprise es la solución. Con escalabilidad digital, almacenamiento avanzado en la nube y gobernanza robusta, optimiza procesos, garantiza cumplimiento normativo y mejora el acceso a la información. Ideal para sectores público y privado, Alfresco revoluciona la experiencia de empleados y ciudadanos. Oportunidad para centralizar tus datos, integrar sistemas reduciendo riesgos. ¡Incluso usuarios de la versión Community pueden migrar fácilmente! Invitamos a nuestros lectores picar aquí.
La digitalización, automatización y conectividad están transformando la ingeniería, demandando profesionales con habilidades avanzadas en tecnologías emergentes. Patricia Uceda, directora de Tecnología en la UPN, destaca la formación en áreas como IA, IoT, realidad extendida y sostenibilidad para enfrentar los retos del mercado laboral. La IA generativa optimiza procesos, el IoT impulsa la eficiencia con el 5G, y la XR mejora la capacitación técnica. Sin embargo, surgen desafíos éticos como privacidad, transparencia en algoritmos y brecha digital. Uceda enfatiza la necesidad de una gestión responsable, equilibrando innovación con equidad y sostenibilidad para un impacto positivo. (más…)
La feria de Soluciones Tecnológicas reunió a empresas líderes como Buk, Facele, Huawei y SAP, destacando la integración de IA en sus productos. Facele presentó ShopConect, una solución con IA para centralizar ventas físicas y digitales, optimizando la facturación electrónica. Poligonnus resaltó cómo la logística avanzada reduce errores y mejora la gestión de almacenes. Next Pro, especializada en ventas omnicanal para SAP, ofrece herramientas con IA para mejorar la experiencia de compra. El evento evidenció cómo la innovación tecnológica impulsa la eficiencia operativa y la competitividad en las empresas. (más…)
Ante los crecientes ciberataques, los backups son esenciales para proteger datos y garantizar continuidad operativa. Según Kyndryl, el 54% de grandes empresas sufrieron ataques disruptivos en el último año, destacando el riesgo del ransomware. Un backup actualizado evita pagar rescates y reduce impactos financieros. Kyndryl recomienda: aplicar la regla 3-2-1 (tres copias, dos formatos, una externa), automatizar procesos, cifrar datos, realizar pruebas de restauración y usar almacenamiento híbrido (nube y físico). Estas prácticas fortalecen la ciberresiliencia, permitiendo recuperación rápida ante incidentes. Kyndryl ofrece soluciones como BUaaS y Recovery Retainer Service para una protección integral. (más…)
AMD anunció que sus procesadores EPYC de 5ª Generación, reconocidos como las mejores CPUs para servidores empresariales, IA y la nube, ahora impulsan las nuevas instancias E6 de Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Estas ofrecen hasta el doble de rendimiento por costo frente a la generación anterior (E5), según pruebas de OCI, optimizando cargas de trabajo generales y de alto cómputo. Dan McNamara (AMD) destacó que EPYC permite soluciones innovadoras para infraestructuras competitivas, mientras Donald Lu (OCI) resaltó su eficiencia y escalabilidad. Las instancias E6 (bare metal y virtuales) ya están disponibles. (más…)
Forza lanzó en Perú su nueva línea de estaciones portátiles TITÁN, diseñada para viajes, actividades outdoor y emergencias. Destacan por su potencia, durabilidad y baterías LiMnFePO4, con 3,000 ciclos de carga (vida útil +10 años) y carga ultrarrápida en 1.5 horas. La serie incluye tres modelos (300W, 700W y 1200W), con tecnología TURBOPOWER que duplica temporalmente la potencia (hasta 2400W). Cuentan con múltiples puertos para dispositivos, controladores MPPT para paneles solares y pantalla LCD. Ideales para uso recreativo, profesional (filmación, construcción) y emergencias, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Javier Becerra, gerente regional, destacó su versatilidad y eficiencia.
La presente edición está dedicada a profesionales catalogados como los más competentes de la semana. Importante decir que ellos son los responsables de que las áreas informáticas de las empresas donde trabajan funcionen a la perfección, gracias a sus habilidades técnicas y su pasión por la innovación. Podio digital: Ronald Roncal UX Designer en Latam Airlines, Diego Purca, especialista cloud en Controles Empresariales, Daniel Namihas, especialista de las finanzas en HP Perú, Victor Díaz Marroquín, solution manager en Enel Perú y David Yupanqui Chamorro, jefe de servicios TI en HITSS Perú. ¡Valen un Perú!
Silvergate, reconocida firma europea mayorista de productos tecnológicos y representante de prestigiosas marcas como Blustream, Cue System, touchONE, Eiki, HW Group, Netio, Evoko, Tanis Trade, Smart Media Solutions, Goldsilver, Dexon Audio y Gett, está próxima a iniciar operaciones en Lima. Pronto compartiremos más detalles sobre su llegada al mercado peruano.
Columna que resalta sentimientos dedicada a resaltar a personalidades que, a pesar del paso del tiempo, han y siguen dejado una huella imborrable en nuestra querida tierra peruana. Los invitamos a imaginar los nombres de estas destacadas figuras mientras juntos exploramos sus fascinantes historias. Foto de 1987 durante el gobierno aprista se debatía la falencia de computadoras en los colegios nacionales.
El MTC nombró a Alaín Dongo Quintana como director del PRONATEL, recordamos que Dongo fue jefe de la SGTD – PCM en el segundo semestre 2023.
El ejecutivo, César Arévalo se une al team comercial de la firma Palo Alto Networks.