Por más de una década, ESAN Graduate School of Business realiza este prestigioso encuentro de márketing que brinda a las más importantes empresas del país, las herramientas necesarias para una mejor toma de decisiones acorde al mercado en el que se desarrollan.
Con el objetivo de compartir valiosa información sobre cómo las empresas de telecomunicaciones pueden conectarse con los clientes y construir una experiencia de marca para sus usuarios, ESAN Graduate School of Business y CCR organizaron el «11° EnQentro de Consumo Masivo», denominado «Brand Experience Points: Midiendo la experiencia de Marca», que se desarrolló el 27 de octubre en el Hotel Country Club.
ESAN Graduate School of Business organizó
«11° EnQentro de Consumo Masivo»
Perú aún no está preparado para dar el salto tecnológico coincidieron especialistas
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 02 de noviembre 2016) La inauguración del encuentro estuvo a cargo de la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, quien destacó la participación de los expositores por su reconocida trayectoria en el mundo académico y empresarial.
Durante su presentación, el profesor César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, realizó un análisis del contexto macroeconómico en Estados Unidos, China, Europa y el Perú, así como el impacto que podría tener para las empresas de telecomunicaciones en el 2017. El destacado economista sostuvo que para el próximo año se espera que los niveles de crecimiento de la economía peruana estén alrededor del 4%.
Por otro lado, manifestó que por parte de los usuarios existe una tendencia sostenible a cambiar el servicio de telefonía de prepago a postpago, tanto en Lima como en provincias; sin embargo, hace falta trabajar en la penetración de internet en los hogares. Asimismo, afirmó que si bien actualmente existen en el Perú 34 millones de líneas móviles para 31 millones de peruanos, «aún no estamos preparados para el desafío tecnológico». Indicó que nuestro país ocupa el puesto 88 (de 138) en Technological readiness del Foro Económico Mundial.
Por su parte, el profesor José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN, presentó un estudio en el cual dio a conocer información sobre la situación actual del sector telecomunicaciones en el Perú, la competencia que existe entre las empresas de este rubro, el ingreso de nuevas empresas a nuestro mercado, el servicio que brindan al usuario y cómo optimizar las inversiones para generar un mayor impacto en las ventas.
Para esta investigación realizó un análisis de las principales operadores de telefonía del país como Movistar, Claro, Entel, Bitel, entre otras, en el que se midió el dinamismo de las empresas para transformar «conocimiento de marca» en «experiencia de marca» (BIR), así como el dinamismo de una marca para convertir interacciones con el mercado en ventas (BTR).
Además, el evento contó con la participación de destacados especialistas como Eric Dherte, director para América Latina de Integration Marketing & Communications; y José Oropeza, gerente de Investigación de Mercados en CCR. Los expertos explicaron los factores que aportan en la construcción de la marca y la generación de brand experience, así como la eficiencia de las decisiones tomadas por las empresas de telecomunicaciones al momento de tangibilizar su comunicación en ventas efectivas.
Finalmente, Hilario Chong Shing, jefe de Conocimiento del Consumidor del Banco de Crédito del Perú; y Rolando Toledo, magíster de ESAN y director de la Red Científica Peruana (RCP), comentaron sus experiencias desde la perspectiva de negocios. Este último explicó la evolución del RCP en el contexto de las telecomunicaciones. El también director de La Mula recordó a través de su asociación se gestó en 1991, por primera vez, el primer correo electrónico del Perú, el cual se lanzó desde ESAN. Destacó que a la fecha la Red Científica Peruana se ha convertido en una organización comprometida con la promoción y desarrollo de internet en el país.