Cuando al cierre de nuestra edición, estábamos por terminar de comentar que todo parecía indicar que el Ministro de Educación y sus altos funcionarios, en los hechos habrían preferido hace “mutis” respecto al escandaloso Concurso Público N° 004-2018-MINEDU/UE 026 para el “Servicio de Conectividad para Instituciones Educativas a Nivel Nacional”; llevado a cabo para dar conectividad a un alto número de colegios nacionales en el país, la plataforma del SE@CE del OSCE nos trae una noticia: Creemos justo y necesario darla a conocer. Sigamos leyendo.
Caso MINEDU: ¿Corrupción enquistada? III Parte
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 19 de diciembre 2018) La noticia corrió como reguero de pólvora. Telefónica ha impugnado al mencionado concurso público en su totalidad, presentando técnicamente un recurso de apelación contra la “descalificación” de su propuesta presentada, la cual significaba un ahorro para el país de más de 26 millones de soles, si se compara con la propuesta presentada por su competidor y que lo comentáramos ampliamente en nuestras dos ediciones anteriores.
Destacamos que es lamentable la extraña actuación por parte del Comité de Selección presidido por Ramiro Alonso Culqui Ramírez e integrado por Gissela Victoria Maximiliano Paúcar y Paola Juilianna Acosta Montoya, lleve ahora al Tribunal del OSCE, algo que a decir de muchos expertos es más que una barbaridad, con visos de cosas raras que parecerían estar metidas en este caso; de lo contrario ya se hubieran pronunciado oficialmente otras instancias al interior del MINEDU, incluyendo al OCI de la Contraloría.
Queda ahora, para los próximos días o quizás los primeros días del nuevo año 2019, ver cómo Ramiro Alonso Culqui Ramírez y su Comité, exponen ante la sala respectiva del Tribunal del OSCE, sus “argumentos” para defender las acciones que llevaron a cabo, y si es cierto también como nos cuentan fuentes desde el mismo MINEDU, que a un proveedor lo habrían hecho pasar por el aro candente y al otro lo habrían tratado con guantes de seda. Y si Culqui y su Comité actuaron maliciosamente – por decir lo menos – debe caerles todo el peso de la ley, para que se sienta una vez más en nuestro país que estamos en un firme camino contra todo tipo de corrupción. Sin duda que estaremos presentes en los alegatos de ambas partes. El país no puede perder.
3 Comentarios
Daniel Valencia
Nuestro problema real es La Impunidad…resuelto el tema…se acabó la corrupción…y las penas a la corrupción deben ser exremadamente severas….todas con cárcel y exposición mediática y evidentemente una WEB de amplia publicidad donde estén claramente publicados sus nombres con foto.. .el corrupto y el corruptor
LUIS RUA ANGULO
La impunidad y malas practicas, impiden nuestro desarrollo como País, se distorsiona enormemente la distribución de la riqueza generando una desigualdad injusta, actualmente las posibilidades políticas son aun para los que tiene riqueza, influencias y la prensa a su favor , esto ya debe cambiar con sanciones drásticas y ejemplares , el presunto caso irregular de MINEDU, referido en este artículo podría ser ejemplo de que verdaderamente luchamos contra la corrupción.
David Honderman Motta
Muy de acuerdo con esta iniciativa y hacer seguimiento hasta esclarecer este hecho de posible corrupción, la misma que se debe castigar ejemplarmente y dejar precedente para que no se repitan