Han transcurrido algunos días del 2019 y es bueno comentar lo que nos depara desde el punto de vista tecnológico el presente año. Ya desde el año que nos dejó estaba claro que la Transformación Digital era el camino a transitar. Las oportunidades que se presentan alrededor de dicha tendencia es por demás prometedor, todo depende de cómo lo afrontemos.
Por otro lado…qué esperan nuestros 36,118 lectores debidamente registrados de parte de AS, los mismos que reciben puntualmente este noticiero en los ya acreditados “miércoles informáticos”, finalmente, qué esperamos de parte de ustedes con motivo de nuestros 30 años de circulación ininterrumpida…se los contamos en detalle amigo lector, es cuestión de abrir el respectivo desplegado.
Nuestra Palabra: ¡La primera del 2019!
El uso eficaz de la tecnología contra la corrupción debe ser el credo de las recientes autoridades.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 04 de enero 2019) En primer lugar queremos iniciar nuestra primera lectura del año citando los requerimientos laborales que la inmensa mayoría de nuestros lectores esperan de este incipiente 2019. Queremos destacar que analistas del mercado, entre los que destaca IDC y Gartner alertan que sólo en América Latina se necesitarían más de medio millón de puestos en tecnologías de información, para atender áreas como ciberseguridad, especialistas en cloud, Inteligencia artificial, científicos de datos, analistas entre otros se presentan como los desafíos que el 2019 presenta a nuestros jóvenes profesionales involucrados en TI. La nueva economía digital y global lo exige.
Por otro lado, para nada es un secreto de que hay una notoria escasez de profesionales en las áreas antes citadas, en tal sentido es un gran reto que el gobierno y las grandes empresas deben abordar, sin olvidarnos, claro está de los centros formativos universitarios.
Otro tema que nuestras recientes autoridades ediles, regionales o decisores deben tener muy en consideración es el uso intensivo y práctico de la tecnología contra la corrupción y de paso facilitar la inclusión ciudadana en la fiscalización. No tenemos otra amigos lectores, caso contrario las marchas multitudinarias será visto como un simple descontento popular…del dicho al hecho.
La labor de América Sistemas
El presente año cumplimos 30 años de labor ininterrumpida, con un norte definido y siempre pregonado desde su aparición: Velar siempre por los intereses del usuario y sobre todo la verdad difundiendo la problemática de las TIC´s en el país, cosa que nuestros lectores lo valoran. El presente año, tal a nuestro compromiso publicado en la última edición del año, entrevistaremos a los principales CEO´s de las firmas representativas del país donde rotulen su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, otra noticia es que robusteceremos nuestra Unidad de Investigación para los casos de denuncias alrededor del fortalecimiento de la integridad y la lucha anticorrupción y por supuesto daremos a conocer los casos de éxito y mejor aún los que tengan como ingrediente principal el impacto en la sociedad.
Lo que esperamos de nuestros lectores
Una comunidad dinámica y respetable se involucra en sus temas (El tristemente caso Chávarry es un ejemplo), por ello invocamos a todos y cada uno de ustedes tener en el presente año una labor más proactiva, opinando y criticando, es desde nuestro punto de vista, la mejor forma de seguir mejorando. Esperemos nuestra invocación no caiga en saco roto.
Finalmente. Muchos de ustedes nos escriben describiendo escenarios problemáticos que sucede en las múltiples organizaciones públicas y privadas del país, pero muchas veces sin pruebas o pistas a la vista. Por ello, sólo recibiremos y daremos curso, aquellas que tengan la debida sustentación que el caso amerita. Ayúdenos a hacer un periodismo serio y responsable. Lo que hay que criticar, hagámoslo con altura y educación, solo así, iremos construyendo una mejor sociedad. ¡Que el 2019 sea un año positivo, el país lo requiere!!
Un Comentario
Mery Morales
MUY ACERTADA SU COMUNICACIÓN, GRACIAS