El día 09 de mayo, el Coloquio desde la UNI trató sobre “Educación: ¿Qué traerá la 5ta Revolución Industrial?”. A partir de la pregunta anunciada se revisaron un conjunto de términos, su significado y alcance funcional para la educación, la producción y su impacto social. Desde que la 4ta Revolución Industrial afectó la sociedad, en muchos países, Perú entre ellos, la apropiación de los avances tecnológicos fue lenta y la llamada transformación digital, de forma activa, eficiente y generalizada, se adoptó tardíamente.
“Educación: ¿Qué traerá la 5ta Revolución Industrial?”
Importante dar a conocer que el coloquio del 16 de mayo será: “Educadores: Nuevo ChatGPT, mejoras y alcances”.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 15 de mayo 2024) Ante el advenimiento de la 5ta Revolución Industrial (RI), corresponde prever políticas y estrategias que favorezcan un acceso temprano, siendo el inicio, para ello, el reconocimiento de lo que se avecina.
Un aspecto indispensable para diseñar la ruta hacia la 5ta RI es advertir el alcance de las tecnologías emergentes, lo importante para la formación de cuadros y la evaluación del mercado ante el impacto de las diversas versiones que ofrecen las tecnologías y su oportuna adopción y aprovechamiento.
Es por ello que se inició una visión y revisión de lo pronosticado para la 5ta RI, a la luz de las evidencias y de los avances de la industria. Para quienes deseen conocer lo tratado, el vídeo del coloquio está en el enlace: https://youtu.be/SOVQ_QfAhdA
Para el día 16 de mayo se anuncia un nuevo coloquio, en el cual, ante la presentación de OpenAI de la nueva versión de ChatGPT-40, sobre la que señalan es más rápida y han mejorado el ‘chatbot’, se decidió indagar sobre tales mejoras.
El máximo ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, durante la presentación habida el 13 de mayo último, destacó que ChatGPT-40 es “el mejor modelo hasta la fecha”, “multimodal” y disponible para todos los usuarios. Se conoció que la nueva versión mejora sus capacidades en texto, visión y audio, y que supone un gran paso adelante en su facilidad de uso. Para más información se invitó al Lic. Juan Carlos Luján, reconocido comunicador, docente universitario y experto en Inteligencia Artificial, con quien se tratará sobre “Educadores: Nuevo ChatGPT, mejoras y alcances”, quienes deseen participar, acompáñennos en el enlace: https://us02web.zoom.us/j/84922378077?pwd=Z0NMb2dnaXVEVlRpZStxV3Q3eU1Vdz09
Los Coloquios son una iniciativa de la UNI, desde la Escuela de Posgrado, en el marco de la plataforma colaborativa denominada Nación Digital. El gestor de los Coloquios.es el educador Guillermo Ruiz Guevara, así como del Diplomado en Tecnología Digital y Gestión Educativa.