“Nada interesante, se trata de una reunión del club de Toby y sus amigos” Nos dijeron cuando supimos que había un conversatorio donde se congregarían diferentes jefes TIC´s de entidades públicas del país, eran los agoreros pesimistas de siempre. Días después, fuentes creíbles nos dieron versiones serias y contundentes, se discutió a profundidad la problemática de sus centros de datos que ellos manejan, hacia dónde iban y recomendaciones acerca de la millonaria licitación pública que va a realizar el MP para un centro de datos. Fructífera cita que esperan se repita con temas variados.
Reunión estratégica entre CIOs del sector público para potenciar la seguridad de la información en el Perú
Se supo que durante el conversatorio se recogieron las experiencias positivas de otras instituciones públicas para un resultado transparente.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 15 de mayo 2024) En un encuentro sin precedentes, los líderes de tecnología de la información de diversas entidades estatales se reunieron en las instalaciones del Ministerio Público para discutir los desafíos y las soluciones en torno a la seguridad de la información y la gestión de los diferentes centros de datos del estado peruano.
Bajo la iniciativa de Daniel Lizárraga, CIO del Ministerio Público, se congregaron los CIOs del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el Seguro Social del Perú(Essalud), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI). El objetivo fue compartir experiencias, analizar desafíos comunes y proponer recomendaciones para un nuevo centros de datos en el sector público.
Se sabe que uno de los puntos destacados fue la preferencia por el housing, es decir, el alquiler de espacio en centros de datos especializados. Esta decisión se basa en la percepción de que los centros de datos existentes no cumplen con los estándares de seguridad requeridos. En este punto, recordemos que el Poder Judicial ya alquila espacio un Centro de Datos con características Tier 3 de un proveedor local reconocido, lo que refuerza la idea de buscar alternativas más seguras para resguardar la información sensible.
Además, se discutieron las tendencias y mejores prácticas en la gestión de la información. La reunión también sirvió para aportar elementos clave al proyecto que el Ministerio Público está desarrollando en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la licitación internacional de su centro de datos que se dará en breve.
Los participantes destacaron la importancia de continuar con este tipo de conversatorios de forma regular, abordando diversos temas con el compromiso de avanzar en la modernización y seguridad de la infraestructura tecnológica del país. Este evento marca un hito en la colaboración entre entidades estatales en materia de tecnología de la información y seguridad de la información en el Perú, demostrando que juntos pueden alcanzarse soluciones más efectivas y seguras para beneficio de todos los ciudadanos. Los que siempre piensan mal, les decimos que no es una reunión más del Club de Toby y sus amigos. Hay una luz al final del túnel.
Importante: La nota oficial la puede encontrar (picando aquí)
2 Comentarios
Humberto Arteaga Cortez
Estimados:
En el evento TIA 942 (Perú Hub Digital) realizado en el colegio de ingenieros 2 de mayo de este año, se trataron temas interesantes sobre el Hub Digital, en la cual destacó la propuesta del Dr. Ernesto Cuadros para convertir al Perú en un Hub Digital.
No comparto la posición que oriente a llevar nuestro data center a un Housing, tal como señala el autor de la nota ” …uno de los puntos destacados fue la preferencia por el housing …”.
Muchas veces se toman decisiones apresuradas y lo peor de todo es que quienes deciden esto son las autoridades que están “de paso en una entidad” (Directores ejecutivos y Directores Tecnológicos) y que no estarán presentes para resolver los problemas que posteriormente se presenten.
Lo ideal es que la decisión lo tomen los profesionales competentes de planta o permanentes en una entidad, quienes pueden recibir todo el aporte externo que sea necesario.
Toda necesidad que pretenda cubrirse y provenga como un “Servicio de alquiler” debe ser minuciosamente evaluado por cuanto de por medio arrastra muchos factores negativos y críticos que se debe enfrentar en el futuro como:
– La dependencia del servicio
– Poco o ningún control del costo del servicio, y el riesgo es alto dado que no será fácil cambiar de proveedor.
– Tratar de resolver vacíos del contrato frente a hechos no previsto
– etc
Creo que la propuesta del Dr. Ernesto Cuadro, que fue elaborado por un equipo especializado de profesionales, resulta hasta hoy el mas consistente, el cual involucra espacio y conectividad de tres centros de datos a lo largo del pais que permitiría dar continuidad del servicio.
Solo queda pedir a PCM a través de SEGDI, que evalúe emitir alguna normativa u otro instrumento legal para evitar que CIOS o CEOS “De paso” tomen decisiones aisladas de su personal profesional interno sobre aspectos tecnológicos de gran impacto, dado que no estarán presentes cuando ocurran los problemas.
administrador
Para informarle Sr. Arteaga que en breve nuestro medio de comunicación va a realizar un conversatorio para ver entre muchos aspectos el que usted decribe tan lúcidamente. Daremos pormenores en la próxima edición, gracias por escribirnos