Funcionarios del Ministerio Público se reunieron con América Sistemas para denunciar pormenores del despido de tres funcionarios del área de TI, incluido el ingeniero Daniel Lizárraga, tras menos de tres meses de gestión. Lizárraga y su equipo implementaron medidas de transparencia y seguridad, como la cancelación de procesos de compra irregulares y la instalación de software de ciberseguridad gratuito autorizado. Sin embargo, su honestidad y eficiencia resultaron incómodas para grupos de poder enquistados, desencadenando su despido. Esta situación ha dejado al Ministerio Público vulnerable ante ciberataques, exponiendo la resistencia de estos grupos a cambios positivos y transparentes.
La Lucha Contra la Corrupción en el Estado Peruano: Un Caso Emblemático en el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación-
La parte positiva de este lamentable evento pone de manifiesto el comportamiento de grupos mafiosos enfrentados a grupos honestos que entran a trabajar por una mejor sociedad. El agua y el aceite.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 12 de junio 2024) En un episodio que destaca las profundas raíces de la corrupción en el estado peruano, tres funcionarios de alto nivel del área de Tecnología de la Información (TI) del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación han sido despedidos en circunstancias que sugieren una resistencia feroz de los grupos de poder enquistados. Este despido subraya los desafíos que enfrentan los funcionarios honestos que buscan implementar una gestión transparente y eficiente.
El ingeniero Daniel Lizárraga asumió el liderazgo del área de TI con un enfoque claro en la transparencia y la eficiencia. En menos de tres meses, Lizárraga ponís de lado adquisiciones millonarias debido a irregularidades, capacitó al personal de TI buscando su compromiso, y realizó un diagnóstico exhaustivo de la seguridad informática de la organización. Estas acciones no solo apuntaban a ordenar la casa, sino también a proteger los intereses del Estado y de todos los peruanos.
Pese a sus logros iniciales, Lizárraga y su equipo se encontraron con una resistencia sistemática por parte de los grupos de poder dentro de la entidad. La contratación de un nuevo responsable de soporte TI, de apellido Vásquez, fue el primer indicio de la batalla que se avecinaba. Vásquez, con vínculos claros a la gestión anterior, comenzó a socavar las iniciativas del equipo de Lizárraga, con el tácito respaldo de altos mandos de la gerencia general.
El Pretexto de las Licencias Gratuitas
La situación alcanzó un punto crítico cuando Lizárraga autorizó la instalación de agentes gratuitos XDR de la firma Palo Alto, parte de una solución implementada legalmente. Aunque esta medida fue tomada con la debida autorización escrita del fabricante y dentro de las limitaciones presupuestarias, fue utilizada como pretexto para el despido del equipo de TI. La gerencia general, en un acto claramente dirigido a desestabilizar la gestión transparente, despidió a Lizárraga y a su equipo al día siguiente de que Vásquez informara sobre la instalación de ese software libre y debidamente autorizado.
Consecuencias Alarmantes para la Seguridad Nacional
El despido de Lizárraga y su equipo ha dejado al Ministerio Público en en una situación de extrema vulnerabilidad. Alrededor de 22,000 estaciones de trabajo a nivel nacional, previamente protegidas por soluciones avanzadas de ciberseguridad, ahora están desprotegidas y expuestas a ciberataques. Esta situación no solo pone en riesgo la información sensible del Ministerio Público, sino que también evidencia la peligrosa influencia de los grupos de poder enquistados que priorizan sus intereses sobre la seguridad del Estado y de los ciudadanos.
La denuncia presentada por fuentes del Ministerio Público a América Sistemas es una llamada urgente a la acción. Es imperativo que se fortalezcan las políticas de transparencia y que se proteja a los funcionarios que, como Lizárraga, buscan implementar cambios positivos y necesarios. La lucha contra la corrupción no puede ser una mera retórica; debe traducirse en acciones concretas que desmantelen los poderes corruptos y restauren la integridad de las instituciones públicas.
El caso de Daniel Lizárraga y su equipo es un ejemplo emblemático de la resistencia que enfrentan los funcionarios honestos en el Perú. Es un recordatorio de que la lucha contra la corrupción es una batalla continua que requiere el compromiso y la acción decidida de todos los actores de la sociedad. Solo así podremos construir un Estado más transparente y justo para todos los peruanos.
Otro si digo: Estamos en condiciones de informar que se encuentran investigando a nivel de la fiscalía varios procesos adjudicatarios dentro de la institución, varios con visos altamente sospechosos. Ya nos dirán en su oportunidad cómo andan las pesquisas.
4 Comentarios
Padawan
Primero: Eso sucedió en la Fiscalía de la Nación, NO en la Procuraduaría. Segundo: Palo Alto NO tiene ninguna solución gratis, TODAS las soluciones que ofrece son de PAGA y menos son Software Libre. Tercero: ¿Que capacitación ha realizado el gerente central saliente, podría nombrar alguna? Tener en cuenta que la gestión anterior (a la que usted tilda de corrupta), realizó capacitación al personal luego de varios años en diversos temas, como gestión de TI, gestión de proyectos, seguridad de la información, ciberseguridad, entre otros, incluyendo certificación oficial internacional para los participantes. Cuarto: En la gestión pública, a menos que sea una emergencia catastrófica, TODAS las cosas se hacen previa autorización de su inmediato superior, incluyendo implementación de soluciones de ciberseguridad, y más aún si son de paga.
Dzz
Crónica de Corrupción en las Altas Esferas del Estado: Un Patrón de Manipulación y Favoritismo
La reciente ola de contrataciones y adquisiciones en diversas entidades estatales bajo la dirección de Saúl Vásquez revela un preocupante patrón de manipulación y favoritismo que debe ser investigado a fondo por las autoridades competentes.
Un Modus Operandi Claro y Repetitivo
Desde su llegada a puestos clave en el Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, y más recientemente en Indecopi, Saúl Vásquez ha mostrado una habilidad notable para rodearse de contactos influyentes que le aseguran una rápida colocación en altos mandos. Sin embargo, su gestión se caracteriza no solo por la velocidad con la que se implementan adquisiciones, sino también por la recurrencia de ciertos proveedores y montos sospechosamente elevados.
Detalles de las Compras en Distintos Ministerios
Ministerio Público
Fecha de Inicio de Gestión: Abril 2024
Proyectec E.I.R.L.
RUC: 20600257286
Orden de Compra: OCAM-2024-200-37-0
Fecha de Aceptación: 21/05/2024
Monto Total: S/. 59,586.46
Thech Company AC SRL
RUC: 20607817589
Orden de Compra: OCAM-2024-200-23-0
Fecha de Aceptación: 10/04/2024
Monto Total: S/. 23,590.14
Ministerio de Energía y Minas
Fecha de Inicio de Gestión: Noviembre 2023
Ramos Business E.I.R.L.
RUC: 20606513993
Orden de Compra: OCAM-2024-185-4-0
Fecha de Aceptación: 09/01/2024
Monto Total: S/. 21,703.70
JC Consorcio y Servicios Generales
RUC: 20603269022
Orden de Compra: OCAM-2023-185-69-1
Fecha de Aceptación: 20/12/2023
Monto Total: S/. 67,334.20
Redcom SAC
RUC: 20481682721
Orden de Compra: OCAM-2023-185-69-0
Fecha de Aceptación: 24/12/2023
Monto Total: S/. 199,152.97
Condori Choque Beatriz Nilda
RUC: 10404646992
Orden de Compra: OCAM-2023-185-70-0
Fecha de Aceptación: 22/12/2023
Monto Total: S/. 57,999.83
Level Tech Peru S.A.C
RUC: 20600018061
Orden de Compra: OCAM-2023-185-49-0
Fecha de Aceptación: 02/11/2023
Monto Total: S/. 85,733.61
Indecopi
Fecha de Inicio de Gestión: Marzo 2023
OK Computer E.I.R.L.
RUC: 20519865476
Orden de Compra: OCAM-2023-163-26-0
Fecha de Aceptación: 17/07/2023
Monto Total: S/. 188,539.69
Relación y Análisis
Fechas de Inicio y Montos de Compras:
Las compras en cada entidad comienzan poco después del inicio de la gestión de Saúl Vásquez, lo que sugiere una rápida implementación de adquisiciones bajo su dirección. Este patrón es particularmente notable con adquisiciones significativas, como las realizadas con Proyectec E.I.R.L. en el Ministerio Público y Redcom SAC en el Ministerio de Energía y Minas.
Empresas Recurrentes y Procedimientos de Contratación:
La recurrencia de ciertos proveedores, como Trading Service M&A SRLTDA y Proyectec E.I.R.L., en diferentes entidades estatales, junto con la utilización de procedimientos de “Gran Compra” y “Individual”, sugiere un posible favoritismo y manipulación de los procesos de adquisición.
Estos proveedores deben ser investigados para determinar si cumplen con los requisitos necesarios y si su creación coincide sospechosamente con los periodos de contratación.
Patrones de Contratación y Posibles Conflictos:
La repetición de proveedores y los altos montos de las compras indican patrones de favoritismo o falta de transparencia. La presencia de compras de alto valor poco después del inicio de su gestión en cada entidad refuerza las sospechas de manipulación en los procesos de contratación.
Llamado a la Acción: Urgencia de una Investigación Exhaustiva
La evidencia sugiere que la corrupción en estas entidades no es un hecho aislado, sino un entramado bien organizado que opera con impunidad. Es imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto y lleven a cabo una investigación exhaustiva para desmantelar esta red de corrupción. Los patrones de contratación, la recurrencia de proveedores y los montos elevados de las adquisiciones deben ser analizados con rigor para asegurar que los intereses del Estado y de los ciudadanos no sean socavados por prácticas corruptas.
Conclusión
El comportamiento de Saúl Vásquez y su equipo es un claro ejemplo de cómo la corrupción puede infiltrarse y prosperar en las altas esferas del Estado. Las autoridades deben actuar con decisión y rapidez para investigar estos patrones y garantizar la transparencia y la justicia en las adquisiciones públicas. Solo así se podrá restaurar la integridad de nuestras instituciones y proteger los recursos del Estado de los intereses corruptos.
DENUNCIANTE
La persona de apellido “Vasquez” a quien mencionan en el reporte es el Sr. SAUL ENRIQUE VASQUEZ ARTEAGA, quien ha tenido la “SUERTE” (apadrinada por supuesto) de ocupar diversos puestos en direcciones de TI de diferentes entes del estado SIN EMBARGO, en ninguno de los lugares en donde ha estado ha podido durar mas de 1 año y ello dado que las gestiones realizadas en cada uno de esas entidades han concluido con denuncias tanto a la etica insitucional como por indicios de corrupción. La informacion que comparto es de primera fuente y validable de solicitar informacion y/o entrevistar a cada entidad para confimar lo indicado. Definitivamente, el modus operandi es el siguiente: 1) Posicionarse en la Jefatura/direccion. 2) Convocar y contratar por Orden de Servicio a su staff de “ESPECIALISTAS” (que si revisan sus CVs, se confirma que tienen un vinculo amical sobretodo y no el de verdaderamente especialista o experto). (Aqui precisar que generalmente las O/S se emiten por un monto mensual de S/.7000.00 incluso si no son ingenieros – Que esto se permita depende del nivel de madurez y control de las unidades de adquisiciones y logistica.) 3) intervenir en la formulacion de requerimientos ya sea de compras de bienes como la contratacion de servicios, posicionando como “lider” a sus ESPECIALISTAS (y muchas veces opacando o apartando del requerimiento al personal contratado CAS). 4) Vincularse con las unidades de contratacion y/o Logistica para que con tacticas conocidas llegar a establecer confianza con la jefatura/direccion a fin de que pueda entregar Contactos de proveedores para utilizarlos en sus Estudios de Mercado. El resultado ya es conocido luego de ello, valores estimados sobrevalorados, contrataciones directas “DIRECCIONADAS”, etc. Lo relatado corresponde a datos de los años 2022,2023.
Pedro villadeza principe
Excelente informe