Continuando la labor “evangelizadora” del cambio que las organizaciones deberían tener en cuenta al momento de empezar la labor de la Transformación Digital, nuestro colaborador, Ing. Luis Ismodes, Chief Knowledge Officer -CKO – de AITIL enfatiza que se debería empezar por un cambio de mentalidad y competencias a nivel personal.
Sin duda alguna, coloca el dedo en la llaga sobre la actuación de muchos de nuestros connacionales. Una entrega periodística que valdría la pena tomarla en cuenta y no solamente para la transformación digital, sino para nuestra vida cotidiana.
Por dónde empezar en la labor de la Transformación Digital
Si nos preguntamos por donde debe empezar la Transformación, se debería decir que por un cambio de mentalidad y competencias a nivel personal.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 07 de febrero 2018) Entre las predicciones del Gartner Group (Top 10 Strategic Predictions for 2018 and Beyond), mencionan que para el 2020, habrán 2.3 millones de puestos de trabajo nuevos versus 1.8 eliminados, y que el 40% será con roles centrados en las personas y les llama “versatilist” tomando varios roles, los cuales serán relacionados más con el negocio que con la tecnología. Esto requerirá Liderazgo versátil y escalar a través de la diversidad con personas que poseen una variedad de competencias, además de las de TIC.
Por otro lado, tuvimos la oportunidad de conocer una fórmula para liderar el cambio, propuesta por Mosiri Cabezas y José de la Peña en su libro “La Gran Oportunidad”: TD=((TxCxFH)+(VexVaxN) XCom.
Donde la Transformación Digital (TD) la describen en función de la Tecnología (T), los clientes (C) y el Recurso Humano (FH). Pero se le debe agregar un cambio de mentalidad, donde la Velocidad (Ve), la Valentía (Va), la necesidad de Urgencia (N) y la comunicación (Com) son indispensables para hacer el viaje hacia la Transformación Digital.
En ambos casos el denominador común son las personas en roles más versátiles y con actitudes positivas para abrazar los cambios con sentido de Urgencia, Coraje, Agilidad y donde la comunicación transparente y de doble vía con el cliente es de vital importancia para conocer su necesidad, nivel de satisfacción y la forma de generar lealtad.
¿Por dónde empezamos? Me atrevo a sugerir por un cambio de actitud, hacer de la puntualidad una característica común de los peruanos. Cualidad mencionada en el pasado editorial del encarte DIA 1 del diario El Comercio, se describe la extremada puntualidad como característica común de los ganadores de los premios Líderes Empresariales del Cambio (LEC). Esta cualidad representa el respeto hacia nuestro cliente, colega o colaborador y es una fiel demostración del cambio centrado en las personas. ¿Podremos hacer la frase “Hora Peruana” sinónimo de puntualidad y no una forma de escudar nuestra mala costumbre de llegar tarde como el mal de muchos? ¡Podremos seguir el ejemplo de la visita del Papa, quien nos demostró que a pesar de su complicada agenda en diferentes ciudades, no tuvo un solo retraso?
La Transformación centrada en las personas debe comenzar por nuestra Transformación Interna,¿nos proponemos ser puntuales?