Luis Ismodes Tejada, especialista en Transformación Digital, estuvo presente en dicho acontecimiento y comparte con los lectores de América Sistemas puntos resaltantes de todos y cada uno de los expositores de los dos días de exposiciones durante el CADE Digital que se desarrolló el 15 y 16 del presente mes en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima. Desde la inauguración hasta la exposición del ex presidente de Estonia, Sr. Toomas Ilves, resalta lo que a su juicio destacaron. Muchas gracias por su entrega Ing. Ismodes y la siempre deferencia que tiene para con los lectores de América Sistemas.
CADE Digital
A continuación, principales puntos que tocaron todos y cada uno de los conferencistas, bajo el punto de vista del Ing. Luis Ismodes Tejada.
Julio Luque, presidente de IPAE, entidad organizadora:
– La misión del IPAE es que el Perú se convierta en un país desarrollado, actualmente estamos en el puesto 62 y Venezuela en el 63
– Las empresas que no se transforman desaparecerán
Jaime Aguirre: presidente del Comité Organizador
– Si adoptamos la Transformación Digital podemos acelerar la competitividad y no demorar 70 años para ser un país desarrollado creciendo al 4%.
– Tenemos que atraer capitales para generar empleo.
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ES AHORA
Mariano Zegarra, funcionario de KMPG:
– Un nuevo tipo de consumidor requiere que las empresas mejoren la experiencia del cliente con omnicanalidad
– Los nuevos modelos de negocio están basados en PLATAFORMAS
– En Peru hay 47 FINTECH
– Transformación Digital es cambio cultural, dos variables claves: experiencia de usuario y manejo de expectativas
– ¿Qué hacer para cerrar brechas? backbone: nube, movilidad, analíticas
Recomienda:
– Estrategia: CX, disruptores.
– Estructura: incorporar talento, reestructura en función de nuevos modelos de negocio, incorporar talento digital en sus directorios.
– Operaciones: reinventarse continuamente, cultura que fomenta la innovación, perder miedo al fracaso.
– Uso de Design Thinking
Conclusiones:
– Cambio de paradigma, cliente en el centro de la estrategia, no temer al fracaso e impulsar cambio cultural
– El proceso debe tener apoyo al más alto nivel.
EL CONSUMIDOR CONECTADO EN LA REALIDAD ACTUAL:
Enrique Ortegon, funcionario de Salesforce
– La inteligencia artificial básica: uso de productos prescriptivos, asistente para calendario, industria de salud apoyo a médicos
– Nuevos trabajos: consultor de IOT, Asistente para la vida
– Encuesta global de consumidores: CX: marketing al individuo B2me, conectividad, la tecnología dicta los nuevos comportamientos, la revolución de la confianza
89% consumidores creen que la experiencia, es tan relevante como el producto
CIBERSEGURIDAD
Alberto Yepez, por ForgePoint Capital
– La ciberseguridad no es opcional, es una prioridad de todos y evoluciona con la tecnología
– El Crimen Cibernético se ha industrializado, en algunos casos es patrocinado por el estado y sigue aumentando
– Existe una gran escasez de trabajadores calificados en ciberseguridad (2018: 1 millón de trabajos abiertos, en el 2021 serán 3 millones)
– La Transformación Digital y los nuevos modelos de negocio traen nuevos riesgos que se deben gestionar con recursos humanos preparados
DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL A LA COMPAÑÍA DIGITAL
Ana Lucia Caltabiano por GE:
– La gestión se centra en los momentos más importantes del colaborador según el ciclo de vida en la empresa: Cuando ingresa, cuando se promueve, cuando se hace supervisor, cuando se retira.
CHARLA SPONSOR TELEFONICA:
Pedro Cortez, presidente de Telefónica Perú:
– Compromiso con la Transformación Digital con Soluciones de: Big Data, IOT, Seguridad y Conectividad
DESAFIO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA ALIANZA DEL PACIFICO
Pablo Bello Orellano, presidente de ASIET
– La Digitalización apoya a la productividad y crecimiento (la baja productividad es el mayor desafío).
– En la Alianza del Pacifico 50% de personas aún no usan internet
– Oportunidades de mejora: entorno político/regulatorio, contenidos digitales y uso por parte de las empresas
– Es prioritario hacer inversiones en conectividad (para el 2025 se requiere mayores inversiones que en los 7 años precedentes USD 110.000 MM)
– El porcentaje de espectro asignado esta 50% por debajo de lo recomendado por la UIT para el 2015
– Mandato de la cumbre Alianza del Pacifico de Puerto Vallarta:
– Economía y Gobierno Digital, Conectividad y Ecosistema Digital
Juan Rivadeneyra Sanchez: AMERICA MOVIL PERÚ
– EL ENTORNO Digital es el tejido neuronal de la transformación: Pilares: infraestructura, regulación y “Mindset”
REVOLUCIONANDO EMPRESAS EN EL PERÚ
Eduardo Torres Llosa: BBVA
– Pasos para la Transformación Digital:
– Alfabetización digital a todos los niveles
– Cambio de plataforma
– Cambio organizativo: el gerente no decide, empodera
– 25% trabajan con SCRUM, quieren llegar al 80%
– Oficinas abiertas, donde se comparte con el equipo, el Director General comparte una mesa con el equipo de riesgo
Francisco de la Roza: PROMART
– Los clientes han cambiado su viaje para comprar
– Las barreras entre el mundo online y offline no existen
– Promart.pe: 2018, 12 millones de soles en ventas, 13 millones de visitas
– Chatbot: logro 60% menos llamadas al call center
– App Espacio consentido: 51 videos, 700,000 reproducciones mensuales
Gonzalo de Romaña: TASA
– Uso de navegador inteligente para optimizar uso de combustible y mejora en la calidad
– Drones marinos para la evaluación de la biomasa
Segundo día del CADE Digital
CIUDADANO DIGITAL
Roxana del Águila: Superintendencia Nacional de Migraciones
– Nuevo modelo de Gestión Institucional: enfoque hacia el ciudadano y atención con calidez
– Pasaporte electrónico en un día, pago y reserva de cita en línea, compatible con puertas electrónicas
– Se eliminaron los formatos escritos para inmigración
– Trámites Digitales para extranjeros: Registro de inmigración migratoria
– Gestión por procesos automatizados
– Futuro: Uso de biometría y blockchain
Jorge Yrivarren, jefe del RENIEC:
– Servicios de Valor Añadido: Cotejo Masivo, Verificación Biométrica, Georreferenciación, Consultas vía Internet
– Arquitectura Digital para la Identidad Digital con base en PKI y Biometría
Interoperabilidad para soportar e-PAN, Portal Ciudadano y Carpeta Ciudadana con e-Sede y e-Domicilio
Ivo Gagliuffi: INDECOPI
– Hicieron diagnóstico cultural
– Plataforma Interactiva para el Servicio de Atención al Ciudadano PISAC
– Conexión a la Plataforma de Interoperabilidad de Estado (PIDE)
– Gaceta electrónica de Propiedad Industrial
– 50000 reclamos al año, audiencias virtuales por skype
– Plataforma Interactiva para el Servicio de Atención al Ciudadano (PISAC)
– Alertas de consumo sobre productos o servicios que podrían poner en riesgo a la ciudadanía
– Trámite documentario electrónico para el 2019
– Expediente electrónico 2020
TALENTO DIGITAL PARA LA TRANSFORMACION
Roque Benavides: BUENAVENTURA-CONFIEP
– Importancia del talento en el área digital.
– Falta de habilidades blandas 33%
– Invertir en calidad de talento humano es condición fundamental para el desarrollo
Daniel Alfaro: Ministro de Educacion
– Del talento analógico al talento digital
– Competencias para el futuro: Pensamiento crítico, comunicación, colaboración, creatividad
– Todos somos pensadores computacionales: ejemplo cómo ubicamos información en la web
– Estrategia Nacional de Tecnologías Digitales en la Educación
Ernesto Cuadros: UTEC, cofundador de CHAZQUI:
– La demanda de profesionales graduados en Computer Science es similar a la oferta, a diferencia de otras carreras técnicas donde la oferta es mucho más grande que la demanda
– Es necesario contar con carreras con base homogénea compatibles a nivel nacional e internacional
– Hace falta una Arquitectura de un Estado Digital
Freddy Vega: PLATZI
– Son parte de Endeavor Entrepreneur
– Grandes problemas: colegiatura profesional, carreras con base homogénea internacional
– Transforman países en desarrollo
– Donaron 1000 suscripciones anuales a venezolanos en el 2017, 700 obtuvieron empleo en el exterior
– 150 millones de personas en América Latina requieren formación profesional
DIGITALIZACIÓN COMO CLAVE PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Claudio Maggi: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DE CHILE
– Implementación del estándar BIM (Building Information Modeling): cubre todo el ciclo de vida de la construcción, estándar mandatorio USA, UK
– Beneficios de BIM: 33% reducción de costos, 50% reducción de plazos, 20% aumento de productividad
– Realidad virtual, drones, sensores, robótica, impresión 3D; para aumentar la productividad
Fernando Valdez: COSAPI
– VDC Virtual Design Construction metodología de universidad de Stanford
– Se uso en construcción del Banco de la Nación y actualmente en la Villa Olimpica
– Diseño de procesos
– Ingeniería concurrente
– Se construye dos veces: virtual y real
– Control de avance en tiempo real CARD
CONECTANDO AL PERU
Rafael Muente: Osiptel
– 4 de cada 5 hogares tendrán internet en el 2018
– Pilares de conectividad: redes dorsales de fibra óptica, gestión del espectro radioeléctrico, promover la alfabetización digital, eliminación de barreras burocráticas para infraestructura
José Escaffi: AC PUBLICA
– Telecomunicaciones debe estar en INDECOPI no en OPSITEL
ESTADO DIGITAL, EL MOMENTO DE LAS GRANDES DECISIONES
Yolanda Martinez: MEXICO
– Acceso Internet es un Derecho Constitucional
– Entidad de regulación autónoma para aumentar la competencia de Telecomunicaciones (IFT)
– Apoyo a nivel de Presidencia de la República
– Trabajo integrado Industria, Sociedad Civil, Academia
– Personas usuarias de internet conectadas 2017: 93%
– Decreto que establece Ventanilla Única Nacional para tramites e información del Gobierno
– Servicios integrados de acuerdo al ciclo de vida de las personas y empresas
– Estrategia integral de servicios digitales
– Tecnologías emergentes:
– Inteligencia artificial
– Blockchain
– Industria 4.0
Diana Parra: URUGUAY
– Primero en la región en Gobierno electrónico y Desarrollo Digital,
– Miembro del D7
– 99% de escuelas y hospitales conectados a Internet
– 85% de la población usa internet diariamente
– 67% de internautas usan gobierno digital
-Plan de gobierno digital 2020: 100% de tramites se podrán completar en línea
Marushka Chocobar: PERÚ
– Importancia del rol del Líder Digital
– Quien está en el estado es para servir
– Buscar internamente los recursos humanos y capacitarlos
– Gob.pe tiene más de 400 aplicaciones
e-Estonia, PAIS DIGITAL
Toomas Ilves, ex presidente de ESTONIA:
– En Estonia, el sector ICT tiene 3933 compañías, SKYPE es una de ellas
– Esta en el primer puesto en servicios digitalizados entre los países de la Comunidad Económica Europea, 500 e-services
– En 1992 eran un país de población pobre pero bien educada
– Su primer paso fue tener todas las escuelas en línea
– La Identidad Digital jugo un rol fundamental, usando dos factores de identificación
– Pasaron el CHIP de identidad al teléfono, usan End to End Encription (E2E)
– Aplican ONCE ONLY RULE, solo piden una vez la información al ciudadano
– Cambiaron los procesos secuenciales que generan burocracia, por el procesamiento paralelo
P/. Luis Ismodes T
51 947 496 577
www.aitil.com