Perú tiene una creciente demanda de profesionales especializados en mecatrónica y robótica, que no existía hace 10 años y que se atribuye tanto al crecimiento de la inversión privada (8% en 2do trimestre) como a la implementación de avanzadas tecnologías por parte de empresas de los sectores de Comercio, Ingeniería, Minería, Hidrocarburos, Alimentos, Manufactura, Informática, Energía y Educación. Sin embargo, la oferta es escasa. “En la actualidad, tenemos una fuerte necesidad de contar con profesionales capaces de manejar tecnología y aplicarla en empresas locales, y que además posean competencias blandas. Cada año que pasa, el mercado va teniendo otro tipo de exigencias debido al avance tecnológico y necesitamos que los profesionales caminen a la par de ello”, afirma José Lazarte, docente del departamento de Electrónica de Tecsup.
Perú: Se necesitan más profesionales en Mecatrónica
Perciben un salario de S/3 mil mensual y al contar con un postgrado se incrementa en 20% más su sueldo.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 12 de setiembre 2018) Es importante mencionar que la profesión de Mecatrónica y Robótica tiene muchísimas posibilidades de crecimiento para los próximos años debido a los avances tecnológicos y a la mejora de los procesos de manufactura. Hoy en día, un profesional en mecatrónica recién egresado percibe un salario de S/3 mil soles mensuales y al contar con una especialización como el Diplomado en Sistemas Mecatrónicos, su sueldo se incrementa hasta en 20%.
Por otro lado, debido a la escasez de este importante talento humano que se ve en Perú, se está tratando de cubrir los puestos con especialistas en mecánica, pero conforme las empresas logren sumergirse más a los avances tecnológicos (Industria 4.0), van a necesitar con urgencia personal de mecatrónica, ya que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática.
Para finalizar, cabe señalar que Tecsup brindará desde este 15 de setiembre un Programa de Alta Especialización en Sistemas Mecatrónicos, en donde profesionales de diversos campos como mecánica, electricidad, electrónica, e inclusive sistemas y minas podrán convertirse en especialistas en sistemas mecatrónicos, llegando a evaluar, diagnosticar e implementar soluciones con equipos que ya no solo son mecánicos, eléctricos o electrónicos, sino equipos más sofisticados que se están implementando en diversas industrias.
Un Comentario
carlos oliveos
concuerdo mucho con la creciente necesidad que existe en tener profesionales formados en estas 3 disciplinas, pero hay que ser francos, las universidades mas renombradas en este tema no se encuentran a la altura de la circunstancia.
Yo trabajo con muchos con nuevos ingenieros mecatronicos y el problema al que nos enfrentamos es que no están capacitados para atender los desafíos de la empresa, ya que durante su formación académica no se les ha permitido tener especializaciones en cada una de la disciplinas.
Para citar un par de ejemplos, Juan y Luis, ambos alumnos pertenecientes al tercio superior de su centro de estudios, participaron de un intercambio estudiantil con España y Alemania respectivamente. Triste fue su sorpresa al ver que no estaban preparados para continuar con sus cursos, la exigencia y nivel académico los obligo a llevar cursos de primeros ciclos.
En este sentidos los alumnos egresados de mecatronica debería se los pioneros en el temas de Internet de las cosas sin embargo es algo por mucho fuera de su alcance durante el tiempo que pasan en la universidad.
Finalmente, habría que exhortar a las universidades que ademas no son muchas a que actualicen su curricula, ya que esta tiene un desface de no menos 10 años.