El coloquio del 6 de junio, titulado “IA, impacto en el escenario académico y productivo”, contó con la participación del PhD Wester Zela. Se discutieron estrategias y aplicaciones de la IA en la universidad y el sector productivo. El Dr. Zela, ingeniero de sistemas con una destacada trayectoria académica y profesional, compartió sus conocimientos sobre la inteligencia artificial. Durante el evento, se presentaron diversas herramientas de IA utilizadas en educación y empresas. El próximo coloquio será el 13 de junio a las 8:00 pm, centrado en “El futuro de la revolución tecnológica y la Educación Digital”.
“IA, impacto en el escenario académico y productivo”
El próximo coloquio, del 13 de junio, tratará sobre “El futuro de la revolución tecnológica y ¿Qué es la Educación Digital?”
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 12 de junio 2024) El coloquio del día 06 de junio trató sobre: “IA, impacto en el escenario académico y productivo”, fue una oportunidad para compartir con el Phd Wester Zela, con quien se revisó una serie de opciones, estrategias y alcances de la IA, en la universidad y en el ámbito productivo.
El Dr. Zela es un profesional con una importante trayectoria, en el país y en otras latitudes. Ingeniero de Sistemas graduado en la UNI, con dos Maestrías, una en Análisis Económico y Financiero, por la Universidad Complutense de Madrid, y la segunda en Ingeniería de Software, por la Universidad de Oxford, del Reino Unido; es, Doctor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Es decano de las Facultades de Ing de Sistemas, Ing de Software, Ing Industrial de la Universidad Científica del Sur; se desempeñó como Jefe del Laboratorio de IA y Robótica y es profesor de esta materia en cursos de pre y posgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Asimismo, en el coloquio, se observaron herramientas de IA que son utilizadas en diversidad de funciones, en la universidad y en las empresas. Quienes deseen apreciar el vídeo, lo encontrarán en el enlace: https://youtu.be/60ZNFvLwNqc
Para el próximo coloquio, del 13 de junio, 08:00pm, se tratará sobre “El futuro de la revolución tecnológica y ¿Qué es la Educación Digital?”. Un contenido sobre el que es indispensable mayor reflexión e iniciativa, desde la universidad peruana, sobre desde las Facultades de Educación.
Téngase presente que la 5ta Revolución Tecnológica aceleró su presencia, pronosticada inicialmente para el 2035, luego para el 2030, hay autores que afirman que ya se inició, con el advenimiento de la IA Generativa, el ChatGPT y un amplio portafolio de herramientas disponibles.
Se confirma que las tecnologías irrumpen en toda la actividad humana y que aquellas tecnologías que favorecen el tratamiento racional de la información obligarán a cambios profundos en la academia, en general, en todas las especialidades.
El tema señalado, para quienes deseen participar, será transmitido por el enlace: https://us02web.zoom.us/j/84922378077?pwd=Z0NMb2dnaXVEVlRpZStxV3Q3eU1Vdz09
Los Coloquios son una iniciativa de la UNI, desde la Escuela de Posgrado, en el marco de la plataforma colaborativa denominada Nación Digital. El gestor de los Coloquios.es el educador Guillermo Ruiz Guevara, así como del Diplomado en Tecnología Digital y Gestión Educativa.