En la edición anterior (aquí) dimos a conocer un caso de éxito ya en vivo premunido de altas dosis tecnológicas en favor de estudiantes de zonas de extrema pobreza. Ahora Gabriel Bazalar nos cuenta en exclusiva para nuestro medio de comunicación entretelones de su proyecto BD Mesh, cómo nació, sus aspiraciones y parte de su ruta de vida siempre con dosis de sensibilidad social. Como se sabe el proyecto lleva el internet a través de alternativas tecnológicas innovadoras, utilizando “redes en malla”, expande su alcance desde un punto de red privado hacía las viviendas de las familias que lo rodean.
BD MESH: Proyecto inclusivo permite que estudiantes sigan estudiando
La red central es administrada por un dirigente de la zona, iglesia, colegio, etc., privado o público que cubra el costo del punto central permitiendo que la señal utilice el sistema “redes en malla” que se plantea.
(americasistemas.com.pe Lima, Perú – 27 de abril 2022) Bazalar comienza la entrevista expresando que el proyecto nació por un concurso denominado XXII Panel Visión Perú 2020 que organizó su colegio Inmaculada Jesuitas, escogió el tema “El cierre de la brecha digital: Escudo protector ante una próxima pandemia”. Es un propósito eminentemente social y creo que así debe seguir. Nuestra ganancia es conseguir que más chicas y chicos puedan seguir estudiando y sobre todo que tengan una vida digna. No hay ánimo de lucro alguno, puntualiza.
Prosigue diciendo que actualmente se encuentran trabajando en Jicamarca, San Juan de Lurigancho, sin embargo, la mira del proyecto es expandirlo a más zonas rurales del Perú. Estoy recibiendo algunas llamadas de personas y empresas para llevarlos a diferentes lugares del país tanto en Lima como en provincia, pero estoy coordinando el financiamiento ya que en Jicamarca (donde está funcionando actualmente) fue realizado con financiamiento propio y de compañeros cercanos. Por ello quiero que este proyecto sea difundido para que con el aporte de personas e instituciones se pueda llegar a más lugares. Señala.
Llamado a Operadores
El proyecto BD MESH no tiene ningún tipo de rentabilidad ni ganancia alguna, asegura nuestro entrevistado, en los lugares a donde está dirigido mi proyecto son de pobreza y pobreza extrema, es decir los operadores tienen una demanda de casi cero o cero; y eso se ve reflejado en que a donde hemos realizado pruebas o lo hemos implementado, las operadoras grandes no llevan dicho servicio. Sería importante que las operadoras tengan un servicio que podría ser denominado “social” en donde a pesar de que no haya demanda puedan brindar el servicio a una iglesia, colegio, comedor popular y desde allí implementar este proyecto en muchos lugares que aún no tienen internet.
Proyecto en cartera: Newton Kit
Cuando le preguntamos si tiene alguna iniciativa similar, está en proceso de obtener la patente de Indecopi que se llama “Newton Kit”. El cual consiste en un kit electrónico para realizar ensayos del curso de física para escolares, que obtiene resultados de muchas variables de los ensayos de este curso que en la actualidad se hacen sin el uso de la tecnología. Este proyecto busca reemplazar los kit de física en las escuelas para que los estudiantes apasionados por las ciencias puedan tener a la mano un dispositivo tecnológico a bajo costo.
Aspiraciones foráneas
Bazalar nos confiesa que desea seguir su carrera en los EE.UU., seguir una maestría y, con nuevos conocimientos y perspectivas acerca de la tecnología, ayudar a cerrar la brecha digital en el Perú; ya que eso significaría eliminar el analfabetismo y que muchas personas que actualmente viven en pobreza extrema tengan una vida digna.
Sepa algo más de Bazalar:
Cuenta con 19 años, es egresado del Colegio de la Inmaculada Jesuitas y en la actualidad está postulando a la carrera de ingeniería electrónica en los Estados Unidos. Ha logrado ingresar a grandes universidades como la Universidad de Purdue en el estado de Indiana y al Instituto Tecnológico de Virginia y se encuentra en la lista de espera en la Universidad de Columbia en New York, de UCLA en California y Georgia Tech. Toda una promesa.
Un Comentario
Cristina
Felicitaciones a iniciativas como esta y a su revista que nos actualiza y educa.