En esta entrevista, Igor Zlatar, destacado empresario en el sector de las TIC, explora la intersección entre la IA y el Marketing Digital, destacando su impacto en la transformación empresarial en Perú. Zlatar comparte cómo la IA optimiza estrategias comerciales, mejora la personalización y predice tendencias, aunque advierte sobre desafíos éticos y técnicos. Con casos de éxito en retail y finanzas, recomienda a las empresas adoptar herramientas de automatización, análisis predictivo y omnicanalidad. Zlatar enfatiza la necesidad de habilidades en análisis de datos y uso ético de la IA, proyectando un futuro dominado por la personalización extrema y la automatización inteligente.
“Inteligencia Artificial y Marketing Digital: Claves para la Transformación Empresarial en el Perú”
Nuestro entrevistado, es un convencido que la integración de la IA en el Marketing Digital no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digital.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 12 de marzo 2025) En un mundo cada vez más digitalizado, la intersección entre la Inteligencia Artificial (IA) y el Marketing Digital se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación de las empresas. Igor Zlatar, reconocido empresario con una amplia trayectoria en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), comparte su visión sobre cómo estas tecnologías están revolucionando el mercado peruano y qué desafíos y oportunidades presentan para las empresas locales.
Zlatar, quien ha liderado equipos multidisciplinarios en corporaciones como IBM, Lenovo y Telefónica, no se considera un especialista en IA o Marketing Digital, sino más bien un eterno investigador. Su acercamiento a estas disciplinas surgió de manera casi fortuita durante la pandemia, mientras escribía un libro sobre el impacto de las habilidades blandas en el proceso comercial. Sin embargo, su interés por la IA se remonta a sus primeros años profesionales, cuando programaba macrocomputadoras en IBM Perú y soñaba con conectar su mente a estas máquinas para materializar ideas con solo pensarlas.
La IA en el Marketing Digital: Una Herramienta Estratégica
Para Zlatar, la IA no es solo una herramienta de automatización, sino una aliada estratégica que permite optimizar tanto las estrategias como las acciones tácticas en el Marketing Digital. “La IA no solo ayuda a automatizar procesos, sino que también mejora la personalización, la predicción de tendencias y la toma de decisiones basadas en datos”, explica. En el contexto peruano, la adopción de la IA en el Marketing Digital está en proceso de maduración, pero las empresas que han comenzado a implementarla ya están viendo resultados significativos. “Se ha mejorado la segmentación de audiencias, la automatización de contenido y la optimización de la experiencia del cliente, lo que permite a las empresas ser más competitivas en un mercado globalizado”, señala.
Casos de Éxito y Desafíos Éticos
Uno de los casos más destacados que Zlatar menciona es el uso de chatbots con IA en el sector retail, donde se han logrado reducir los tiempos de respuesta y aumentar las tasas de conversión. En el sector financiero, la IA ha permitido implementar sistemas de recomendación personalizados, mejorando la fidelización de clientes y aumentando las ventas cruzadas.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Zlatar advierte que uno de los principales desafíos éticos es el uso responsable de los datos. “La privacidad y la transparencia en el manejo de información personal deben ser prioridades”, enfatiza. A nivel técnico, el reto está en la correcta interpretación de datos y la integración de soluciones de IA con los sistemas existentes. “Superar estas barreras es esencial para maximizar los beneficios de la IA”, agrega.
El Consumidor del Futuro: Personalización y Experiencias en Tiempo Real
El comportamiento del consumidor está evolucionando rápidamente, y las herramientas de IA están jugando un papel crucial en esta transformación. “Los consumidores, cada vez más informados, esperan experiencias personalizadas e interacciones en tiempo real”, comenta Zlatar. Herramientas como la IA predictiva permiten anticipar necesidades y ofrecer contenido relevante antes de que los clientes lo soliciten, lo que está transformando la relación entre marcas y audiencias.
Recomendaciones para las Empresas Peruanas
Para aquellas empresas que buscan aprovechar al máximo el Marketing Digital impulsado por IA, Zlatar ofrece varias recomendaciones clave:
– Implementar herramientas de automatización de marketing.
– Utilizar análisis predictivo para mejorar la segmentación de clientes.
– Capacitar a los equipos en el uso de estas tecnologías.
– Adoptar una estrategia de omnicanalidad optimizada con IA para mejorar la experiencia del cliente y el soporte postventa.
Habilidades Imprescindibles para el Futuro
En cuanto a las habilidades necesarias para destacar en este campo, Zlatar destaca la importancia del análisis e interpretación de datos, el conocimiento en automatización y optimización de campañas digitales, y la experiencia en la creación de contenido con IA generativa. Además, subraya la necesidad de un uso ético y responsable de la IA.
Mirando hacia el futuro, Zlatar prevé que la IA continuará evolucionando a gran velocidad y desempeñará un papel fundamental en la transformación digital de las empresas. “La personalización extrema, el marketing predictivo y la automatización inteligente serán los pilares del futuro”, afirma. Las empresas que adopten estas tecnologías con visión estratégica tendrán una ventaja competitiva en los mercados local y global.
Zlatar es un convencido que la integración de la IA en el Marketing Digital no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digital. Con la guía de expertos como Igor Zlatar, (picar aquí) las empresas peruanas tienen la oportunidad de liderar esta transformación y aprovechar al máximo las herramientas que la tecnología ofrece.