Gilat Perú conmemoró su 25.º aniversario en un evento celebrado en la Casa García Alvarado, destacando su impacto en la conectividad de las regiones más aisladas del país. Ariel Rohrstock, gerente general, resaltó cómo la empresa ha transformado vidas a través de soluciones tecnológicas innovadoras como el internet satelital, redes de fibra óptica y microondas. Con más de 9,000 localidades conectadas y 3 millones de peruanos beneficiados, Gilat reafirmó su compromiso de cerrar brechas digitales, mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y enfrentar los desafíos del futuro.
25 años conectando al Perú: El legado transformador de Gilat
Aún cuando hay todo un largo camino por recorrer, se puso de manifiesto en la cita de aniversario el importante papel que juega la firma en los lugares más recónditos del país.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 11 de diciembre 2024) En una velada cargada de emoción y simbolismo, Gilat celebró su 25 aniversario en el Perú en la histórica Casa García Alvarado, en Miraflores. Autoridades, expertos del sector telecomunicaciones y colaboradores se reunieron para conmemorar un cuarto de siglo de logros enfocados en un propósito claro: conectar a los lugares más recónditos del país y transformar vidas a través de la tecnología.
Se recordó que Gilat aterrizó en el Perú en 1999, enfrentándose a un panorama de desconexión total en amplias zonas rurales. “Desde nuestros orígenes, tuvimos la convicción de que la conectividad no es un lujo, sino un derecho fundamental”, recordó Ariel Rohrstock, gerente general de Gilat Perú, en su discurso inaugural. A partir de esa visión, la compañía se convirtió en pionera al instalar teléfonos públicos satelitales, una tecnología disruptiva que marcó un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones peruanas.
Gracias a su participación en el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), Gilat implementó soluciones que acortaron drásticamente la distancia que los pobladores rurales debían recorrer para acceder a un teléfono público, pasando de 40 kilómetros a solo 4. En menos de una década, la empresa conectó a más de 9,000 localidades, alcanzando un hito histórico en el país.
Impacto social y cierre de brechas digitales
En sus 25 años, Gilat ha logrado transformar las realidades de más de 3 millones de peruanos en zonas rurales y de difícil acceso. Su compromiso no solo se ha limitado a la instalación de infraestructura, sino también a garantizar que la conectividad sirva como herramienta para el progreso social, económico y educativo.
La conectividad, explicó Rohrstock, ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de personas, ofreciendo acceso a educación virtual, servicios de salud y oportunidades económicas que antes eran inimaginables. “Cada antena instalada no es solo un avance tecnológico, sino un puente hacia un futuro más equitativo”, destacó.
Evolución tecnológica y nuevos retos
Si bien los primeros años de Gilat se centraron en la tecnología satelital, la empresa ha sabido adaptarse al avance de las telecomunicaciones. Proyectos con enlaces de microondas en la selva peruana y la implementación de miles de kilómetros de fibra óptica en seis regiones del país han sido parte de su evolución. Además, su incursión en tecnologías como 4G y 5G promete ampliar aún más el alcance y la calidad de sus servicios.
Gilat también ha destacado en el uso del modelo de Obras por Impuestos, colaborando con el Estado para cerrar brechas de infraestructura en telecomunicaciones, un ejemplo de cómo la alianza público-privada puede generar resultados tangibles para el desarrollo del país.
Una celebración con miras al futuro
El evento culminó con un emotivo brindis en el que Rohrstock agradeció a los colaboradores, aliados estratégicos y autoridades que han hecho posible este trayecto. En un momento especial, invitó a reflexionar sobre el papel transformador de la conectividad: “Hemos logrado mucho, pero todavía queda camino por recorrer. El futuro está lleno de desafíos, y en Gilat estamos comprometidos a afrontarlos con la misma pasión de siempre”.
Con su mirada puesta en el futuro, Gilat reafirma su compromiso de llevar la conectividad a cada rincón del Perú, derribando barreras y creando oportunidades para un país más integrado, inclusivo y conectado. Salud por 25 años de logros y por un futuro lleno de posibilidades.