El reciente escándalo sobre un soborno de S/1 millón relacionado con la licitación de un centro de datos ha generado controversia en los medios nacionales. Italtel en su momento aclaró su total desvinculación del caso, enfatizando que no tiene relación con Giancarlo Valer Enciso, el principal investigado por la fiscalía. Importante señalar que El Comercio en edición reciente reveló que Valer Enciso, junto con otros, intentó favorecer a otra empresa, no a Italtel. Todo indicaría que fue una noticia mediática con el claro interés de perjudicar el prestigio de la marca italiana.
Desenmascarando el Negociado del Centro de Datos: Italtel Se Desvincula de Acusaciones
En sus casi 35 años, este medio de comunicación ha sido una voz incansable en la lucha por la transparencia, desenmascarando los procesos turbios del estado peruano. Ahora, nos encontramos que de acuerdo a las investigaciones este proceso mediático aclare los hechos de manera contundente.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 12 de junio 2024) En las últimas semanas, el escándalo en torno al supuesto soborno de S/1 millón relacionado con la licitación pública internacional de un centro de datos ha acaparado la atención de los medios peruanos. Este escándalo ha involucrado a diversas figuras y ha generado múltiples especulaciones, sin embargo, la empresa Italtel ha sido enfática en aclarar su completa desvinculación de estos hechos.
Según una reciente investigación publicada por El Comercio, el soborno frustrado habría contado con la participación de Giancarlo Valer Enciso, quien es investigado por la fiscalía por haber direccionado la licitación a favor de otro postor. Valer Enciso, sin embargo, no tiene ningún vínculo con Italtel. La empresa ha rechazado categóricamente cualquier insinuación de conexión con él, reafirmando su compromiso con la transparencia y la ética en sus operaciones.
La investigación de El Comercio (picar aquí) también ha revelado detalles sobre el papel de Grika Asayag, exasesora de Dina Boluarte, en el intento de soborno. A medida que se profundiza en los hechos, se esclarece que las acciones de Valer Enciso y otros involucrados estaban dirigidas a favorecer a otra empresa y no a Italtel.
“Rechazamos cualquier insinuación de vínculo con el Sr. Giancarlo Valer Enciso. Italtel no es la empresa vinculada a Valer Enciso, quien se encuentra en calidad de investigado y quien habría participado en los hechos investigados por la fiscalía direccionando la licitación pública internacional a favor de otro postor para ganar la buena pro”, remarcó un portavoz de Italtel.
Este escándalo, alimentado por la cobertura mediática, ha puesto de manifiesto la necesidad de una comunicación clara y precisa por parte de las empresas involucradas en procesos de licitación pública. Italtel, al desmarcarse de cualquier irregularidad, destaca la importancia de mantener altos estándares de integridad y ética en sus actividades, reafirmando su compromiso con la transparencia en el sector tecnológico peruano.
La historia continúa desarrollándose a medida que la fiscalía avanza con sus investigaciones, pero lo que queda claro hasta ahora es que Italtel no tiene ninguna relación con el soborno frustrado. La empresa sigue adelante con sus proyectos, enfocada en brindar soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes, lejos de las sombras del escándalo que ha capturado la atención pública.
Un Comentario
SVA
Adjudicaciones Bajo Sospecha
En un episodio que destaca las profundas raíces de la corrupción en el estado peruano, los recientes procesos de licitación del Ministerio Público han sido objeto de escrutinio debido a posibles direccionamientos que favorecen a ciertos actores del mercado. Las adjudicaciones de contratos para la adquisición de equipos informáticos han generado controversia y dudas sobre la transparencia del proceso.
Procesos de Adjudicación Bajo la Lupa
Simultáneamente, los procesos de adjudicación para la adquisición de equipos informáticos han sido objeto de escrutinio. La Licitación Pública Nacional LPN No 003-2023-MP- UE 011 – BID y la Licitación Pública Internacional LPI No 001-2022-MP- UE 011 – BID han dejado indicios de posibles direccionamientos hacia la empresa COMPURED S.A.C.
Adjudicaciones Controversiales:
Licitación Pública Nacional LPN No 003-2023-MP- UE 011 – BID:
Empresa Ganadora: COMPURED S.A.C.
Precio de Oferta: 183,420 soles.
Cantidad de Equipos: 26 computadoras de escritorio y 24 monitores.
Competidores Descalificados: Empresas como TNT SERVICE S.R.L y OK COMPUTER E.I.R.L, a pesar de ofrecer precios competitivos, fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos detallados en los Documentos de Licitación (DDL).
Licitación Pública Internacional LPI No 001-2022-MP- UE 011 – BID:
Empresa Ganadora: CONSORCIO COMPURED S.A.C. – INGRAM MICRO S.A.C.
Precio de Oferta Total: 18,958,296.48 dólares.
Cantidad de Equipos:
Laptops: 6,070 unidades.
Docking Stations: 6,070 unidades.
Computadoras de Escritorio: 7,394 unidades.
Teclados y Mouse: 6,070 unidades.
Monitores LED 23.8 pulgadas: 6,070 unidades.
Monitores LED 27 pulgadas: 7,394 unidades.
Competidores Descalificados: CONSORCIO SONDA DEL PERU S.A. – SONDA S.A, nuevamente por incumplir con los requisitos en los DDL, a pesar de presentar ofertas competitivas.
Especificaciones Técnicas Dirigidas
Las especificaciones técnicas, especialmente las enmiendas introducidas, parecen estar diseñadas para favorecer a COMPURED S.A.C.:
Garantía Comercial:
Requisito: Servicio ON SITE respaldado por el fabricante y disponibilidad de repuestos, lo que favorece a proveedores con una infraestructura establecida.
Procesador y Tecnología:
Requisito: Tecnología VPRO o DASH habilitada de fábrica, una característica específica de ciertos procesadores que puede limitar la competencia a fabricantes que utilizan estas tecnologías.
Condiciones de Operación:
Requisito: Certificaciones internacionales y pruebas de resistencia y durabilidad, que pueden excluir a marcas más pequeñas o menos conocidas.
Para verificar la autenticidad y los detalles de los documentos mencionados, se puede visitar la URL oficial: https://www.gob.pe/institucion/mpfn/campañas/13035-llamado-a-licitacion-publica-internacional.
El ingeniero Dilfor Zevallos Zarate elaboró las especificaciones técnicas para el proceso de 18 millones de dólares, mientras que el ingeniero Oscar Achuy Aguilar hizo lo propio para el otro proceso. Esto genera preguntas sobre cuántas personas están involucradas en la elaboración de especificaciones técnicas y cuál es su vinculación y antigüedad en la entidad. Es crucial averiguar si estas personas tienen contactos con representantes de las empresas adjudicadas.
Además, surge la duda sobre otros procesos de licitación y si también presentan posibles irregularidades similares, sugiriendo una revisión exhaustiva de todos los procesos adjudicatarios dentro de la institución.
Conclusión: Un Llamado a la Transparencia
El caso de las sospechosas adjudicaciones de contratos subraya la lucha constante entre la honestidad y la corrupción dentro del Ministerio Público. Este episodio es un claro recordatorio de la necesidad urgente de reforzar las políticas de transparencia y proteger la integridad de los procesos de licitación.
Es imperativo que se tomen medidas concretas para desmantelar los poderes corruptos y restaurar la confianza en las instituciones públicas, garantizando un Estado más transparente y justo para todos los peruanos.