Lo primero que resalta del estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional -FMI- (informe aquí) es que frente a la creciente digitalización, el uso intensivo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado (machine learning), las mujeres serían las principales afectadas, mejor dicho perderían sus empleos, ello debido a su poca participación en la mencionada tendencia. El estudio refleja que decenas de millones de mujeres serán desplazadas pues realizan labores rutinarias y menos abstractas, colocándolas en mayor riesgo de perder su trabajo.
A continuación, América Sistemas buscó el punto de vista de dos profesionales entendidos en el tema y esto fue los que nos manifestaron.
Las grandes perdederas de la Transformación Digital
Para nadie es un secreto que la actitud machista de muchos ejecutivos, perjudican al negar la capacitación a las mujeres tanto en el ámbito privado como el público, dice uno de nuestros entrevistados.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 27 de marzo 2019) Entrevistamos en exclusiva al especialista en Transformación Digital en Perú, Ing. Luis Ismodes y responde que basado en su experiencia de varias décadas en Transformación Digital, es muy posible que las mujeres en trabajos rutinarios sean desplazadas, pero no necesariamente debido a su poca participación en STEM, no todos los trabajos del futuro son para científicos de datos o carreras afines; existen actualmente iniciativas donde gracias al apalancamiento de la movilidad, la nube y las app. Se han desarrollado nuevos modelos de negocios liderados y gestionados por mujeres (Taxi Mamá SOS, Taxi Queen y muchas empresas de servicios de comidas que ahora dan servicio de comida a domicilio).
Por otro lado, si de acuerdo con estudios del Foro Económico Mundial de Davos las habilidades más demandadas para el 2020 son Solución de problemas complejos, creatividad y gestión de la gente, no cree que las mujeres estén en desventaja en estos temas.
Se debe considerar también que la población en muchos de los países desarrollados está siendo en promedio mayor y la esperanza de vida está aumentando, lo que crea la necesidad de tener trabajos que apoyen y cuiden de esas personas mayores.
Al final dependerá de la capacidad de adaptación y confianza en sí mismos, características que son independientes del género.
Segunda y polémica opinión
Un profesional y conocido analista del mercado que prefirió mantener su nombre en reserva, mencionó que ello es cierto, las mujeres serán de a pocos, pero inexorablemente perjudicadas por esta ola que viene a quedarse.
Sin embargo, hay un ángulo de esta problemática que se debe tener en consideración y que de repente sin querer contribuyen y en gran medida la gran mayoría de los jefes de áreas TIC del ámbito público y privado, pues al momento de darse las capacitaciones para una mejora profesional, las mujeres son las grandes desplazadas y ello no es ningún secreto, se ve a diario y en todos los estamentos. La equidad debe ser por igual, sentenció. Usted qué dice amiga lectora…¿es ello correcto??.