La SUNAT informó que desde el 1ro de enero del 2016, más de 1,000 principales contribuyentes emitirán la totalidad de sus comprobantes de pago de manera electrónica. De igual manera, a partir de Julio del próximo año, 520 principales contribuyentes nacionales se sumarán a la lista, y el 1ro de diciembre deben iniciar la emisión en el proceso electrónico, unas 2 mil 806 principales contribuyentes de Intendencia Lima y 9 mil principales contribuyentes de Intendencias regionales y oficinas zonales.
SUNAT: EN ENERO 2016 HABRÁN MÁS EMISORES ELECTRÓNICOS
Más empresas alistan sus procesos de automatización de cara al anuncio
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 16 de diciembre de 2015) Así lo detalló la Jefa del Proyecto de Facturación Electrónica – SUNAT, Gisella Cuentas, en un reciente seminario, en el que se brindaron los detalles acerca de las nuevas disposiciones publicadas por el ente regulador. Además, agregó que espera que para el 2017, se empiecen a implementar los sistemas electrónicos para los pequeños y medianos contribuyentes.
También se mencionó que a partir de enero del próximo año, se deberá consignar en la Factura nuevos campos: la placa del vehículo en mantenimiento, seguros, reparación y en cesión de uso; asimismo, opcionalmente podrán consignar la dirección del lugar de prestación de servicios, excepto si es en el domicilio fiscal. Además, podrán considerar el lugar de entrega de los bienes: en la venta de bienes de emisor itinerante. De igual manera, desde julio del 2016, deberá registrarse la placa del vehículo para suministro de combustible. Para el caso de la factura electrónica negociable, CAVALI está definiendo un proceso que presentará en los primeros días de Diciembre para otorgar la calidad de negociable al comprobante de pago electrónico.
El traslado de bienes utilizando el sistema de emisión electrónica, es de uso optativo y solo se ha regulado la Guía de Remisión Electrónica del remitente, la cual se deberá otorgar a través de medios electrónicos, ésta debe tener la aprobación de la SUNAT previo al inicio del traslado. Su emisión podrá realizarse desde el portal o desde los sistemas del contribuyente y puede optarse por confirmarla a través del portal de la SUNAT. En caso el contribuyente quiera darle de baja se podrá realizar por anulación del traslado o por cambio de destinatario, informó la Jefa del Proyecto de Facturación Electrónica – SUNAT, Gisella Cuentas.
Finalmente, mencionó la importancia de que las empresas automaticen su proceso de recepción de comprobantes de pago debido al gran volumen de documentos que están siendo recibidos.