!Hasta que por fin un OSE dice algo! Transporte Confidencial de Información, un Operador de Servicios Electrónicos certificados por SUNAT para realizar la parte de la validación de los comprobantes electrónicos opina al respecto de los cuestionamientos que le llueven a la SUNAT. En resumen dice que un OSE no vulnera la reserva tributaria, porque la norma impone sanciones a quien sí lo hace. Entre los cuestionamientos más recurrentes a esta intermediación para la validación resaltan: a) que se pretenda trasladar el costo al contribuyente; b) que resulta innecesaria pues la infraestructura de TI de la SUNAT lo podría hacer sin problemas; c) que la reserva tributaria puede ser vulnerada. Sabemos que la existencia de leyes no impide el delito. El Colegio de Contadores Públicos del Perú es el principal detractor de este intento de la SUNAT, pues si bien la sanción al OSE que decida (o por descuido y/o negligencia) vulnerar la reserva tributaria, afecta directamente también al contador, cuya responsabilidad profesional incluye también dicha reserva. Lea la nota de prensa enviada por la asociada de Sunat.
Los Operadores de Servicios Electrónicos no vulneran la reserva tributaria de los contribuyentes
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 06 de marzo 2019) Frente a las últimas informaciones en los medios de comunicación, la Sunat informó que de acuerdo al Decreto Legislativo 1314, se establece que los operadores de servicios electrónicos se encargarán de la validación de comprobantes electrónicos, exigiéndoles guardar la reserva tributaria de información de sus clientes y prohibiéndoles utilizar esa información para fines propios.
Esto se refleja en las sanciones que podría obtener un operador por incumplir la norma:
(Información en base a la R. S. N. º 117 -2017)
- Infracción: No guardar la reserva tributaria de la información obtenida al realizar su labor como OSE.
- Sanción: Retiro como OSE por 3 años
- Tipo de infracción: Muy alto
Actualmente 12 mil empresas emiten desde un Proveedor de Servicios Electrónicos -PSE y su información es resguardada en los servidores que ofrecen dichos proveedores, donde de igual manera, la reserva tributaria es de carácter confidencial y la información se resguarda hasta por 5 años, en cambio en el modelo OSE, la información es resguardada por norma hasta por máximo un mes.
Los beneficios del proceso son:
“El plan de SUNAT es fortalecer el modelo de masificación y este esquema ayudará a agilizar los procesos de validación electrónica para que la entidad se pueda enfocar en la analítica de datos, orientar mejor al contribuyente y continuar brindando beneficios a las personas naturales a través de devolución de impuestos de hasta aproximadamente 12 mil soles anuales. Además, a partir del 1ro de marzo, 40 mil nuevos contribuyentes se unirán a la facturación electrónica, impactando en el volumen de transacciones que actualmente Sunat recibe” afirmó Renzo Alcántara, gerente general de TCI – Transporte Confidencial de Información.
TCI al ser la primera empresa autorizada como operador de servicios electrónicos, 26 años en el mercado y más de 100 colaboradores capacitados en las normas nos destacamos por brindar estándares de seguridad y esto se demuestra en nuestra certificación ISO 27001, nuestra alianza con IBM y nuestro sólido soporte técnico 24x7x365. Estos valores, entre otros, demuestran nuestra solidez y experiencia, los cuales no vulneraríamos de ninguna manera, agregó Renzo Alcántara, gerente general de TCI – Transporte Confidencial de Información.
2 Comentarios
LISANDRO CATASHUNGA MARIÑO
Buenas tardes, el modelo que SUNAT a planteado sobre las OSE, es un modelo arcaico, debería descentralizar sus OFICINAS, de TI o sus servidores de CPE, en los diversos Departamentos del Perú, como validadores o receptores de la información, para que luego sean enviados a SUNAT SEDE central en Lima. eliminando de esta manera la tercerizacion de el servicio de validación OSE. de esta namera SUNAT, traería desarrollo tecnológico a todo el Peru.
Actualmente las OSE, están cobrando la validación por documentos emitidos, y no por documentos enviados a SUNAT. Ejemplo: se envían a Sunat facturas uno a uno, pero las boletas se envían de manera resumida en un solo comprobante denominado RESUMEN DE BOLETAS, el OSE esta cobrando por validar las facturas y también el total de las boletas contenidas en los resúmenes, sabiendo que los resúmenes solo tienen un CDR por el total de las boletas, esto es inconforme ya que si se emiten resumes solo se valida el resumen como un todo.
Luis Antono
Estimados:
Otra observación a realizar: Por que dos servicios PSE y OSE?.
No deben separar los servicio de PSE y OSE; ambos deben de darse como un único servicio por los operadores. Es más muchos de los operadores actuales solo dan el servicio de OSE a sus clientes actuales de PSE y no aceptan, o no están en la capacidad de dar el servicio si tienen otro PSE.
Por otro lado, por que SUNAT no permite que su sistema SFE-SUNAT sea utilizado por cualquier contribuyente sin importar su categoría (Grandes Empresas, Medianas, PRICO, ETC). Si lo hiciese, ya no sería necesario los PSE y se podría contratar los servicios de un OSE que tenga la interface para dicho programa.
La SUNAT a quien o quienes le están pintando el negocio?
Saludos