DAAT, empresa peruana especializada en ingeniería de datos e IA aplicada al relacionamiento, inicia operaciones oficiales revolucionando la gestión de información estratégica. Combinando tecnología avanzada y experiencia consultiva, DAAT permite a empresas e instituciones identificar y analizar las declaraciones de sus stakeholders en tiempo real, optimizando decisiones basadas en evidencia. Su modelo innovador estructura, clusteriza y complementa datos mediante IA y expertos multidisciplinarios, generando conocimiento útil para diversos sectores. Con respaldo de grandes aliados, DAAT opera local e internacionalmente, destacando por su enfoque en conectar tecnología y humanidad bajo el lema “Be smart, but be human”.
DAAT: La Revolución en Ingeniería de Datos e IA desde el Perú para el Mundo
Su procesamiento único de la información se basa en declaraciones de los stakeholders más importantes, mediante IA y la experiencia de consultores multidisciplinarios bajo un enfoque humano y eficiente que obtenga datos relevantes para los negocios
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 22 de enero 2025) El mercado tecnológico peruano celebra el lanzamiento de DAAT, la primera empresa nacional enfocada en ingeniería de datos e inteligencia artificial aplicada al relacionamiento estratégico con stakeholders. Durante una conferencia repleta de periodistas y expertos, los ejecutivos de DAAT no solo presentaron su propuesta de valor, sino que ofrecieron una perspectiva profundamente humana y transformadora sobre el impacto de la tecnología en los negocios.
De los Datos al Relacionamiento Estratégico
DAAT nace con un objetivo claro: proporcionar a empresas e instituciones de sectores como gobierno, banca, minería y comunicaciones herramientas para transformar la información en decisiones estratégicas. Mediante un enfoque único que combina tecnología avanzada y experiencia consultiva, la compañía busca optimizar el acceso y análisis de datos provenientes de fuentes abiertas, facilitando a CEOs, abogados y especialistas tomar decisiones informadas.
Alejandro Furman, Business Development Manager de DAAT, destacó el núcleo de su oferta: “Nuestro sistema no solo procesa información; conecta ideas y personas. Es una plataforma diseñada para entender los lazos invisibles que mueven el mundo de los negocios. Porque, al final, el éxito radica en construir confianza”.
La Innovación en Tres Pilares: Personas, Temas y Declaraciones
Uno de los conceptos más innovadores presentados por DAAT es su enfoque en los tres pilares fundamentales para el análisis de stakeholders: las personas, los temas y sus declaraciones. Este marco permite a las empresas navegar desde un análisis macro hasta el micro, ofreciendo soluciones personalizadas para cerrar negocios, concretar alianzas y fortalecer relaciones estratégicas.
Según Furman, su tecnología se basa en procesos como la estructuración, clusterización y análisis de datos mediante inteligencia artificial. Sin embargo, lo que diferencia a DAAT es la integración del juicio humano en cada etapa. “Por más que avancemos tecnológicamente, el mundo de los negocios seguirá siendo humano. Las decisiones importantes nacen de conexiones reales, no de likes en redes sociales”.
Durante la conferencia, los ejecutivos resaltaron cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos y vivimos. Con cifras impactantes, como la automatización del 50% de las tareas actuales y la posibilidad de delegar un 30% de las responsabilidades diarias en ocupaciones comunes, DAAT plantea un futuro donde el ser humano tiene más tiempo para enfocarse en lo esencial: las relaciones y la creatividad.
“El futuro del trabajo no se trata solo de robots realizando tareas operativas”, explicó Furman. “Se trata de liberar a las personas para que puedan dedicarse a construir vínculos, crear arte y pensar en grande. Y en ese futuro, queremos que DAAT sea el puente entre la tecnología y las personas”.
Proyección Global con Raíces Peruanas
Desde su sede en Perú, DAAT ya ha ejecutado proyectos locales, regionales y en Europa para sectores como energía, alimentos y educación. La compañía también está negociando su expansión hacia Canadá y Estados Unidos, mercados altamente competitivos en innovación tecnológica.
La colaboración con aliados estratégicos, como el programa ProInnóvate del Ministerio de Producción y Microsoft, respalda su crecimiento. Con una inversión inicial significativa, DAAT no solo busca destacar en el mercado local, sino posicionarse como un referente global en ingeniería de datos aplicada.
“Be Smart, But Be Human”
El eslogan de DAAT encapsula su visión: utilizar la inteligencia artificial para potenciar las relaciones humanas. “Es un mundo cada vez más tecnológico, pero sigue siendo nuestro. DAAT no solo ofrece herramientas para conectar con datos, sino para conectar de verdad, con las personas”, concluyó Furman.
Con esta propuesta revolucionaria, DAAT se posiciona no solo como una empresa innovadora, sino como un agente de cambio en la forma en que las organizaciones perciben y utilizan la información. En un mundo donde los datos son poder, DAAT apuesta por poner ese poder al servicio de las relaciones humanas.